Desarrollo Ganadero

Cría de Cabras Lecheras

Las cabras son rumiantes menores con capacidad de transformar forrajes de diferentes tipos en comida, aun los de mala calidad como, por ejemplo, paja de cereales, residuos y subproductos de la huerta que de otro modo serían desperdiciados.

Las cabras además consumen muchos alimentos que las ovejas y vacas desechan; sin embargo, sus requerimientos para la lactancia son mayores para sostener los altos niveles de la producción de leche.

Las cabras lecheras producen más leche que las cabras criollas. Su leche es una fuente de proteína animal que puede ser consumida por los niños y toda la familia en forma de leche o transformada en queso. Las cabras lecheras también pueden contribuir al ingreso de la familia a través de la venta de leche o quesos, abonos, carne o cueros. Criando una especie de menor tamaño como la cabra, una familia puede acceder a una producción lechera artesanal con más espacio que con una vaca.

Alimentación

Los caprinos utilizan forrajes de una manera más adecuada que otros animales. Su alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel deseable de producción, este balance se obtiene de las praderas de pastoreo, en caso de que estas no sean sobrepastoreadas. En el caso de cabras con altos requerimientos en la lactancia, estos pueden ser cubiertos con un suplemento de forraje fresco de alta calidad.

En nuestro Centro “Árbol de Vida”, ofrecemos capacitaciones en crianza de Cabras Lecheras de raza usando estos principios:

  • Pastoreo controlado, para tenerlos animales sanos
  • Cuidado especial con las cabras embarazadas
  • Monitoreo constante a las cabras en tiempo de parto y post-parto
  • Ordeña y manejo de leche
  • Elaboración de queso o yogur orgánico
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

¡Compartir!