PROYECCIÓN HUMANA DE MÉXICO, A.C. (PHM) HISTORIA
En 1970 el Obispo Metodista Mexicano Dr. Alejandro Ruiz, soñó con un ministerio que se enfocara en las necesidades de la gente con escasos recursos de la zona rural de México. El ministerio se hizo una realidad en 1977 como parte del programa de acción social de la Iglesia Metodista de México, A. R. (IMMAR), en ese entonces su nombre ex-oficio era “Dadles Vosotros de Comer” citado de Marcos 6:37. Debido al crecimiento del programa, en el año de 1985, se incorporó como una asociación civil con el nombre de Proyección Humana de México. En esos años los Misioneros de la Iglesia Metodista Unida, Muriel y Terry Henderson fueron asignados para diseñar y dirigir el programa en las oficinas en la ciudad de Puebla.

Durante los primeros trece años del programa PHM utilizó una granja prestada a las orillas de la ciudad de Puebla. Con el paso del tiempo llegó a crecer en gran manera la población de esa área por lo que fue inadecuado criar animales en una zona urbana, donde por el mismo motivo el agua era escasa. Por lo tanto se regresaron esas instalaciones. Sin embargo, la IMMAR tomó la decisión de continuar este ministerio de acción social a través de PHM, aunque esto significaba buscar recursos para invertir en la compra de un terreno e instalaciones para continuar sirviendo a la familias campesinas.
Por conducto de la Iglesia Metodista Unida de USA, los directores del programa promovieron el proyecto con el fin de reunir fondos, y en mayo de 1990 se compró un terreno en Tlancualpicán, Pue.
El 12 de octubre de 1990 se llevó a cabo el servicio de la Primera Piedra oficiada por el Dr. Ulises Hernández. Desde entonces se ha realizado un programa de desarrollo integral apoyando al sector rural y a la familia campesina; en las siguientes seis áreas: Desarrollo Comunitario, Desarrollo Agrícola, Desarrollo Ganadero, Salud Comunitaria y Familiar, Desarrollo Espiritual y Concientizar.
Gracias al esfuerzo del personal de PHM y a la colaboración de caravanas y voluntarios de los Estados Unidos, quienes han dado su trabajo y donativos, el Centro de Capacitación es ahora una realidad. El 21 de octubre de 2000, se realizó el servicio de dedicación del Centro de Capacitación para el Desarrollo Integral, «Árbol de Vida».
Dios ha usado la visión del Obispo Ruíz; la prioridad para un alcance social de la Iglesia Metodista de México; los talentos y dedicación de los directores del Patronato de PHM, misioneros y personal; y la participación y contribuciones de las Iglesias Metodista de los Estados Unidos, para convertir un sueño en un ministerio exitoso, el cual provee a la gente marginada del sector rural de México con oportunidades realistas para transformar y mejorar no solo sus vidas sino también sus comunidades. Cada año se sirve a miles de personas a través de los seis programas mencionados.
En la historia de la alimentación de los 5000 leemos cómo Jesús ordenó a sus discípulos alimentar a la gente (“Dadles Vosotros de Comer” Marcos 6:37) Ese día el hambre material y espiritual de aquellas personas fueron suplidas. ¡Fue un milagro! Y no es un milagro menos lo que se ha realizado a través de los ministerios de alcance en el nombre de Jesucristo en México. Así como los panes y los peces fueron multiplicados ese día, así el número de vidas que son tocados por el Programa de PHM.
Desde el inicio del programa en 1977, ¡el milagro de la multiplicación en este ministerio se ha experimentado! Miles han sido alimentados, capacitados, educados y equipados para el servicio a otros.